
Ellogística internacionaldepende en gran medida de dos vías fluviales cruciales: el Canal de Suez, que se ha visto afectado por conflictos, y el Canal de Panamá, que actualmente experimenta niveles bajos de agua debido a las condiciones climáticas, lo que afecta significativamente las operaciones de transporte marítimo internacional.
Según los pronósticos actuales, aunque se espera que el Canal de Panamá reciba algunas lluvias en las próximas semanas, es posible que no se produzcan precipitaciones sostenidas hasta los meses de abril a junio, lo que podría retrasar el proceso de recuperación.
Un informe de Gibson indica que la causa principal del bajo nivel de agua del Canal de Panamá es una sequía derivada del fenómeno de El Niño, que comenzó en el tercer trimestre del año pasado y se prevé que persista hasta el segundo trimestre de este año. El mínimo histórico en los últimos años se registró en 2016, cuando el nivel del agua descendió a 24 metros (78.3 pies) como resultado de eventos consecutivos de El Niño extremadamente raros.
Cabe destacar que los cuatro puntos bajos previos en el nivel del agua del lago Gatún coincidieron con fenómenos de El Niño. Por lo tanto, hay razones para creer que solo la temporada de monzones puede aliviar la presión sobre los niveles de agua. Tras la desaparición de El Niño, se espera un fenómeno de La Niña, y es probable que la región supere el ciclo de sequía a mediados de 2024.
Las implicaciones de estos acontecimientos son significativas para el transporte marítimo internacional. La reducción del nivel del agua en el Canal de Panamá ha alterado los horarios de transporte marítimo, lo que ha provocado retrasos y un aumento de los costos. Los buques han tenido que reducir su carga, lo que ha afectado la eficiencia del transporte y podría incrementar los precios para los consumidores.
Ante estas circunstancias, es crucial que las compañías navieras y los actores del comercio internacional adapten sus estrategias y anticipen posibles desafíos. Además, se deben tomar medidas proactivas para mitigar el impacto de los niveles limitados de agua en el Canal de Panamá en el transporte marítimo internacional.
A medida que se realizan esfuerzos para abordar las consecuencias de la sequía, la colaboración entre el transporte marítimo internacional, las autoridades ambientales y las partes interesadas pertinentes será esencial para navegar a través de este período difícil para ellogística internacional.
Hora de publicación: 07-mar-2024